[Radio] Revuelta en Chile: entrevista desde concepción – Situación en Medio Oriente

Temperamento Nº 43
Grabado el 18 de febrero del 2020

En esta edición:
– Revuelta en Chile. Entrevista a compañero desde Concepción

-Situación en Medio Oriente. Audio del Grupo Barbaria (estado español)

-Comentamos el libro: «Calfucurá – La conquista de las pampas» de Álvaro Yunque

-Noticias de la biblio Ghiraldo. Recibimos publicación «Anarquía» – Región uruguaya

Nos acompañan: Rakta – Disturbio Menor – Los Natas – Persépolis BSO – DeafKids – La Polla Records

[Radio] Chile: 3 meses de revuelta

 

TEMPERAMENTO Nº 42
Chile: 3 meses de revuelta
Grabado entre el 14 y el 17 de enero.

En este programa:
Entrevista a compas de la región chilena
– Primer Bloque
Novedades desde el 1º de enero
Rol del proletariado juvenil
Antecedentes de la revuelta

-Segundo Bloque
Cambios en la represión
Criticas a la Asamblea Constituyente
Comentamos la publicación «Ya no hay vuelta atrás»

-Tercer Bloque
Situación de las presas y presos por luchar

-Cuarto Bloque:
Críticas al movimiento

-Audio desde las protestas del 17 enero (Prensa Opal)

-Comentamos La Oveja Negra nº 67

Nos acompañan: Colectivo No – Tata Barahona – Babel Trip Hop
Músicos rebeldes: “Los pacos son bastardos…” – No hay drama – Jonas Sanchez

[Radio] Programa 40 de Temperamento- ESPECIAL TESTIMONIOS Y REFLEXIONES DESDE CHILE y CATALUNYA -CRITICA AL NACIONALISMO

Grabado el 1 de Noviembre del 2019

Descargar o escuchar audio

-Audio: Niñas contra el toque de queda
-¿Neoliberalismo?
-Testimonios desde el Desierto de Atacama:
Compañeros de El Sol Ácrata desde Calama y Antofagasta
-Audio: ¡Por nuestrxs caidxs!
-Datos de la represión
-Testimonios desde el Sur:
Compañero argentino desde Punta Arenas
Compañero de Radio Kurruf desde Temuco
-Audio: Efecto Psicoterapéutico
-Recomendamos: Asambleas territoriales en tiempo de revueltas
Desde Villa Olímpica – Santiago de Chile
Link: http://rcvo.cl/2019/10/31/conversatorio-asambleario-i/
-Disturbios en Catalunya y la trampa del nacionalismo.
-Grupo Barbaria desde la región española

Nos acompañan: Ground Zero –  Illapu – Asamblea Internacional del Fuego – Accidente – Los Planetas – Decima Víctima

[Radio] Programa 39 de Temperamento – ESPECIAL REVUELTAS EN ECUADOR Y CHILE

Escuchar o descargar programa

Participan compañeras y compañeros de aquellas regiones.
Grabado el 23 de octubre del 2019

En este programa:
-Audio desde barricada en Santiago de Chile (21 de octubre)
Desde Ecuador:
-Balance y perspectiva de la revuelta
– ¡Esto no se ha acabado! ¡Esto no ha hecho más que empezar!
Panfleto anarquista distribuido en Quito (18 de octubre)

Desde Chile:
-Audio agitación revolucionaria en Santiago de Chile (19 de octubre)
– Desde Villa Olímpica: Situación general del movimiento
-Compañero analiza fortalezas y debilidades de la revuelta – Violencia proletaria y autoorganización en los barrios
– Audio: ¡La Revolución es posible!

-Saludos internacionalistas!

Nos acompañan: Raza Humana – Los Prisioneros – Disturbio Menor – Marcel Duchamps – Chico Trujillo – Los Jaivas

¿Cuál es el origen y qué desafíos plantean las revueltas al sur de Chile?

“La verdadera catástrofe no es sólo la contaminación de nuestro entorno, sino que la contaminación y colonización de la mercancía en nuestras relaciones humanas cotidianas. La degradación de la biósfera no es más que una consecuencia de esta catástrofe social”1

 (Extríado de Metiendoruido)

Chile es un país que se ubica en el cono sur de Latinoamérica, conocido por sus vinos, sus terremotos y la sangrienta dictadura de Pinochet. También destaca por ser uno de los países más “exitosos” de la región, laboratorio del neoliberalismo a nivel mundial, goza de una fama de nación tranquila, estable política y económicamente.

Contradiciendo el relato anterior, existe otra mirada de Chile, en donde la desigualdad socioeconómica, el racismo estructural contra el pueblo mapuche y el desamparo de territorios altamente degradados por el extractivismo, son las postales habituales.

Si el primer relato es abalado por estadísticas y estudios financiados por los grandes capitalistas y burócratas de turno, el segundo es abalado por la serie de revueltas que han sacudido el país en los últimos años. Las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011, los conflictos territoriales de Aysen, Magallanes, Freirina y Tocopilla entre los años 2011 y 2013, las acciones subversivas de la parte más radicalizada del pueblo mapuche en los últimos años, los conflictos socio-ambientales que surgen en diferentes zonas del país, la lenta pero continua articulación del movimiento de trabajadores y pobladores,  así como la proliferación de pequeños grupos con ideas anarquistas, feministas autónomas, de izquierda extra-parlamentaria, entre otros, son algunos de los índices que muestran que la situación en el país ya no es tan estable como parecía. Continue reading “¿Cuál es el origen y qué desafíos plantean las revueltas al sur de Chile?”