Anábasis en Radio QK #70: Revueltas de esclavos en la Antigüedad (I)

De la mano de Theresa Urbainczyk y su Slave revolts in Antiquity (Acumen, Stocksfield, 2008), nos adentramos en la cronología, el significado, la preparación, la organización, el alcance… de las luchas de esclavos en la Antigüedad grecorromana, de la pelea cotidiana a las grandes revueltas (Guerras Mesénicas en Esparta, Guerras de Sicilia, Guerra de Aristonico en Pérgamo, Guerra de Espartaco…).

Anábasis en Radio QK #69: De la autonomía obrera a la autonomía armada

Bajo este rimbombante y equívoco título, enlazamos una serie de extractos y reseñas en torno a la autonomía obrera y los grupos autónomos: Carlos G.V., El moviment obrer als anys 60 i 70 a Catalunya (Anónims, Granollers, 27-2-15); Ricart de Vargas-Golarons, Luchas autónomas en la Transacción (Casa María, Uviéu, 22-1-07); Ricart de Vargas-Golarons, Oriol Solé Sugranyes y Jean Barrot, El 1000 y la OLLA. Agitación armada, formación teórica y movimiento obrero en la España salvaje (Klinamen, Madrid, 2014); Jann-Marc Rouillan, De memoria (III). La breve etapa de los GARI: Toulouse 1974 (Virus, Barcelona, 2015); Nanni Balestrini, Lo queremos todo (Traficantes de Sueños, Madrid, 2006 [1971]) y Los invisibles (Traficantes de Sueños, Madrid, 2007 [1987]).

Anábasis en Radio QK #66: A la aventura con Paul Mattick

Con la reseña del libro La révolution fut une belle aventure. Des rues de Berlin en révolte aux mouvements radicaux américains (1918-1934) (L’Echapée, Montreuil, 2013) nos acercamos a una figura apenas esbozada en un programa anterior: Paul Mattick (1904-1981). Con él asistimos a los agitados días de la Revolución Alemana, la formación de los consejos obreros, la cristalización de las organizaciones comunistas radicales, antisindicales y antiparlamentarias (KAPD, AAU, AAUE…); a la actividad de la IWW en Chicago, el crack de 1929 y el movimiento de los parados, las andanzas del medio consejista en Estados Unidos, la teorización a partir de la obra de Marx…

Memoria: La insurrección de Chalco

Extraído de “La Oveja Negra” #27

Uno de los episodios con intenciones más totales de la historia de nuestra clase y a la vez uno de los más desconocidos. También uno de los más tempranos. Que un grupo de campesinos casi analfabetos del siglo XIX manifieste un programa más revolucionario que el de muchos grupos de hoy es, a priori, casi irónico. Sólo en un mundo dominado por la mercancía y la tecnología es natural pensar que la historia va en una línea ascendente desde lo más simple y contrahecho hasta lo perfecto y complejo. Estudiar nuestra historia nos demuestra lo falso de esa afirmación, y así encontramos en el pasado manifestaciones humanas que nos sorprenden en nuestra mecanizada cabeza. Continue reading “Memoria: La insurrección de Chalco”